
Los hogares con buena energía son aquellos en los que el espacio en sí y todo en ellos, incluyendo las personas que lo ocupan, emanan energía equilibrada y vibrante.

Equilibrar la energía de nuestra casa

Es conveniente lograr una armonía entre el yin y el yang, la energía femenina y masculina en nuestros hogares. El secreto está en comprender la esencia del yin y yang, pues la armonía no se basa necesariamente en cantidades iguales de ambas http://fengshuitotal.blogspot.com.ar/2012/08/yin-y-yang.html
Para tener vitalidad, actividad y éxito en nuestros proyectos, necesitamos energía yang, pero para el resto, la espiritualidad y el poder interior, necesitamos la energía yin Un hogar con buena energía refleja este equilibrio entre el yin y el yang.
Efectos de un exceso de energía yin
Como regla general, no debe haber un exceso de símbolos yin en la casa. Esto ocurre cuando el esquema del color y la decoración parecen notablemente femeninos, con un uso excesivo de todos los colores yin, que suelen ser oscuros, apagados y fríos. Esto no potencia el crecimiento ni el desarrollo. Por este motivo, hay que evitar:
- Colocar pinturas de colores oscuros
- Poca iluminación por toda la casa.
- Las habitaciones no deben ser demasiado frías
- Ausencia completa de sonidos y música.
- Cuando domina la energía yin , se anula la preciosa energía yang. Las casas con un exceso de energía yin también sufren bastante de una falta de esencia masculina.
Si las mujeres ocupan una casa o apartamento de este tipo, encontrarán difícil tener una relación exitosa con un hombre. En caso de que vivan ahí hombres, encontrarán dificultades a la hora de comenzar sus proyectos. El éxito puede ser difícil de conseguir. Cuando existe un desequilibrio entre el yin y el yang, la vida social desaparece. Y cuando un matrimonio ocupa una casa con una energía desequilibrada, existen menos posibilidades de éxito y de oportunidades porque el feng shui está descompensado.
Tomado de Lillian Too´s 168 Ways to Energize your Life.
Imagenes tomadas de la W.E.B.
